Para el día de hoy les traigo este tutorial de Cintia, para Pequerecetas, para aprender a decorar una torta con el personaje más querido de los niños, Mickey Mouse. Imperdible!!
Sólo falta tener ganas de aprender y desición para poner manos a la obra!
Necesitaremos:
- un bizcochuelo redondo de apróx. 20 cm. de diámetro con el relleno que más te guste
- un bizcochuelo redondo de apróx. 12 cm. de diámetro con el relleno que más te guste
- media esfera de telgopor de apróx. 12 cm. de diámetro
- 600 grs. de fondant blanco
- 150 grs. de fondant teñido de negro
- 250 grs. de fondant teñido de rojo
- azúcar impalpable (lo más fina posible)
- un poco de fondant teñido de amarillo
- palillos, cortadores redondos, cuchillo (si tienes la esteca de cuchillo para fondant, quedará más prolijo)
- un rodillo
………………………………………………………………………….
Consejos básicos para la utilización de Fondant
- Comprar fondant de buena calidad para que sea más maleable y elástico, se reflejará en el resultado final.
- Es importante que la superficie donde trabajes y el rodillo sean lo más lisos posible, ya que cualquier pequeña imperfección se queda marcada en el fondant. Para que la pasta no se pegue al rodillo o a la mesa, usaremos el azúcar impalpable, pero atención a no exagerar, porque por un lado endurece el fondant, y por otro es difícil de quitar luego, sobre todo de los colores oscuros.
- La temperatura y la humedad influyen mucho sobre el fondant. Cuanto más calor hace y más humedad hay, el fondant se pone más blando y pegagojo. Trabajar en un ambiente seco y lo más frío posible, y si tienes las manos muy calientes, refréscalas un poco bajo el agua fría antes de amasar el fondant.
- El fondant se conserva por mucho tiempo si lo mantienes envuelto en bolsas de plástico sin aire, fuera de la heladera. Al aire se seca. Con el calor de las manos se ablanda, por lo que si resulta un poco duro al principio, amasar hasta que se ablande.
- Para que el fondant se pegue a la tarta, necesitamos que esté cubierta por algo ‟pegajoso”. Buttercream, nutella, crema batida, dulce de leche, en muy poca cantidad… lo importante es que la crema que utilices tenga algo de firmeza.
- Para pegar las diferentes piezas del fondant utilizar agua, ya que el fondant comprado tiene ya en su composición una ‟cola”. Usar un pincel para distribuirla en la zona que debes pegar, con cuidado de no mojar otras partes del fondant y de que no chorree. Para trabajos especiales que necesitan más adherencia existen pegamentos comestibles.
…………………………………………………………………………
♥ Comenzamos forrando las dos tartas. Amasamos el fondant hasta que quede liso y lo estiramos con el rodillo, recordando poner un poco de azúcar glass para que no se pegue a la superficie de trabajo. Para saber el tamaño del disco de fondant que debemos estirar para cubrir toda la torta, sumamos 2 veces la altura de la torta más el diámetro, y a este resultado le agregamos 2 cm. Esta medida será el diámetro del disco que debemos estirar.
♥ Estiramos un disco de 5 mm. de espesor, y cuando llegamos a la medida deseada, lo levantamos con cuidado con la ayuda del rodillo y lo ponemos, centrado, encima de la torta (que habremos cubierto previamente con alguna crema pegagosa como expliqué antes)
♥ Con la ayuda de las manos, sin presionar demasiado, vamos adhiriendo el fondant a la torta, comenzando por la parte de arriba y bajando con las manos por los lados, hasta llegar a la base.
♥ Este es el paso más difícil, pero una vez que le tomes la mano no tendrás problemas. Hay que tener paciencia e ir adhiriendo el fondant poco a poco, acomodando los pliegues que se van formando estirando la pasta hacia afuera.
♥ No se preocupen si no queda prolijo, sobre todo en los bordes inferiores. Puedes trabajar los lados con las manos o con una cuchara, muy despacio, para alisarlos. El borde inferior lo puedes cubrir luego con una faja, como he hecho yo con el piso de arriba.
♥ Un vez que la tarta quedó bien cubierta, cortamos con un cuchillo todo el excedente de fondant.
♥ De la misma manera forramos también la torta pequeña de arriba. Antes de poner una tarta sobre la otra, debemos clavar unos palillos en la torta inferior, para que soporten el peso de la tarta superior y no se hunda. Simplemente cortas algunos palitos de brochete de madera de la misma altura de la torta de abajo, y las clavas en la zona donde apoyarás la torta pequeña.
♥ Ya con la tarta montada, podemos comenzar con la decoración, que es en realidad el paso más sencillo. La cabeza de Mickey de la parte superior está hecha con media esfera de telgopor forrada con fondant negro, de la misma manera que se forran las tortas. Usa un poco de agua para que el fondant se pegue a la esfera. Para las orejas, he cortado dos círculos de fondant de unos 7 mm. de espesor con un cortador de pasta grande, corté una punta para darle apoyo a la oreja, y con cuidado clavé un trozo de palillo por dentro de la oreja.
♥ Antes de poner las orejas en la cabeza dejarlas secar un rato para que queden derechas, y hacer el agujero en la cabeza con otros palillos, para no tener que hacer fuerza con la oreja y que se deforme. Ponemos esta cabeza en la cima de la torta, y seguimos con el resto de la decoración.
♥ El piso de abajo está decorado con cabezas de Mickey de fondant negro. Si no tienes un cortador con la cara de Mickey, puedes hacerlos cortando un círculo más grande y dos más pequeños, y uniéndolos haciendo un poco de presión con el dedo.
♥ Cuando tenemos todas las caritas que necesitamos, las pegamos con poca agua todo alrededor del borde de la torta.
♥ Para la torta pequeña estirar un poco de fondant amarillo y cortar una faja de unos 3 cm. de alto, y pegarla todo alrededor de la base de la torta. Para hacer los botones blancos, cortar dos círculos de fondant, hacer una marca en el borde con un cortador un poco más pequeño y luego con un palillo marcar los agujeritos. Pegarlos a la tarta con un poco de agua.
♥ Torta terminada, que les parece??
Los consejos, paso a paso e imágenes son de Pequerecetas
Necesitas decoraciones temáticas de Mickey Mouse para que tu fiesta sea genial? Mirá estas imágenes.








Podés encontrar este kit imprimible Mickey Mouse y muchos más en fiesta-hermosa.com
- Si te gustó esta entrada, te invito a dejarme un comentario, podés hacerlo más abajo, me encantaría conocer tu opinión!. También podés compartirla para que mucha gente pueda realizar este trabajo.
No te pierdas ninguna novedad de Tarjetas Imprimibles!!Todavía no visitaste Tarjetas Imprimibles en PINTEREST????
Archivado en: acerca de, Decoraración de tortas, Dibujos infantiles, Ideas para fiestas, Recetas, Tutoriales
